Presentamos el informe alternativo sobre los derechos de las mujeres con discapacidad en la
Argentina
Buenos Aires, 27 de febrero de 2023- La Red por los Derechos de las Personas con
Discapacidad (REDI) junto con la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de
Córdoba y el Observatorio de Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba, presentamos
esta mañana ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de
Naciones Unidas, el informe alternativo del estado de situación de los derechos de las mujeres
con discapacidad en nuestro país. Este documento fue redactado de manera conjunta entre las
tres organizaciones y fue presentado hoy en una reunión virtual, en el marco del 86º período
de sesiones del comité.
El informe muestra la desigualdad del colectivo de mujeres con discapacidad en un contexto
de crisis social y económica. Destacamos la incompatibilidad de las pensiones no contributivas
con el programa de asistencia económica para mujeres en situación de violencia de género
(programa Acompañar), con el programa laboral Potenciar Trabajo y con el empleo registrado.
Esto resulta muy difícil para mujeres que enfrentan una gran vulneración de derechos, ya que
ante una situación límite deben optar entre un beneficio u otro, ante un mercado laboral
expulsivo de las personas con discapacidad, y en particular de las mujeres.
En similar sentido, destacamos que muchas mujeres con discapacidad ejercen roles de
cuidados, que deberían ser trabajos remunerados y debidamente registrados.
Por otro lado, el informe resalta la falta de adaptación de los servicios dirigidos a mujeres en
situación de violencia de género para aquellas que tienen discapacidad. Esto vulnera aún más
los derechos de un colectivo que atraviesa una situación crítica.
Por último, el informe destaca las barreras múltiples que enfrentan las mujeres con
discapacidad para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. A la falta de equipamiento
adaptado, como camillas y mamógrafos regulables, se le suman los prejuicios de muchos
trabajadores y trabajadoras de la salud, que infantilizan a las mujeres con discapacidad.
También resaltamos que todavía se siguen produciendo esterilizaciones forzadas contra
mujeres y niñas con discapacidad.
Desde las tres organizaciones destacamos que la presentación de este informe es una gran
oportunidad. El documento servirá de insumo para que el Comité haga recomendaciones al
Estado Argentino.
Contacto de prensa: Verónica González Bonet: 11-4927-7207